General: Rafael Lara Grajales.

Grajales, un pueblo con historia viva!

La población de Grajales, pertenece al estado de Puebla, fue fundada el 24 de marzo de 1922, uno de sus principales gestores y por lo tanto fundador, fue el señor FELIX M. CAMACHO, junto con otros, quienes realizaron los trámites necesarios para organizar a su población. Esta es su historia, espero la disfruten y trasmitan a las futuras generaciones:

A principios del año de 1922, gobernaba la entidad poblana el general José María Sánchez, llegó al poder protegido por el general Alvaro Obregón. En vista de su pésima administración, era repudiado unánimemente por el pueblo, la situación se agravó cuando este envió al congreso del estado, el proyecto de ley denominado «Ley de Patente», cuya tendencia era crear un nuevo impuesto y por lo tanto una nueva carga económica para el pueblo.

Cuando el congreso se reunió para discutir el susodicho proyecto, las opiniones se dividieron; por lo que los diputados: Tranquilino Alonso y Fernando Moro, entablaron acalorada discusión en el mismo recinto de la cámara. El tiempo de la asamblea, resulto insuficiente para discutir el proyecto; aún cuando ya se habían cerrado las actividades del día, Alonso y Moro, continuaron el violento diálogo en el Zócalo de Puebla, llegando a las manos, dando por resultado; que Fernando Moro, asesinará a Tranquilino Alonso. Horas más tarde, el inspector de policía: Arturo Camarillo, fué a asesinar a Fernando Moro y a su hermano Alfonso. Estos hechos ocurrieron en la noche del 14 de febrero de 1922.

Con motivo de la ley de patente y los sangrientos hechos ocurridos entre los legisladores, se acrecentaron los disgustos del pueblo y una multitud enardecida una noche de marzo de 1922, intentó atacar las oficinas del gobernador, ubicadas en la 5 oriente número 5. En respuesta a este motín y con objeto de defender al gobernador, la policía poblana posesionada en la catedral, se dispuso a disolver la manifestación a balazos, hasta que el general Fortunato Maycotte, comandante de la guarnición, desarmó y puso en orden a la policía.

MOVIMIENTO DE PODERES

Con motivo de estas acciones, el gobernador Sánchez huyó, dejando acéfala la gobernatura; se oculto por el rumbo de Aviación (actualmente ahí se encuentra el parque ecológico de la ciudad de Puebla), desde ahí proyectaba con sus escasos adeptos, emprender una acción enérgica para disolver el Congreso del Estado, a quienes culpaba de los acontecimientos. Por su parte la Legislatura, se propuso defender la democracia y el sentir del pueblo, se reunió secretamente en una casa particular; allí, el diputado GONZALO BAUTISTA CASTILLO, propuso y convenció a la Cámara para adoptar un plan y así dar solución a estos problemas.

Siguiendo lo planeado, se trasladaron todos los diputados a la ESTACIÓN DE SAN MARCOS, PUEBLA; en ese lugar se instaló el Congreso del Estado, en el HOTEL HERNÁNDEZ, propiedad de la señora ADELA HERNÁNDEZ (hasta la fecha sigue funcionando como hotel, dando albergue principalmente a comerciantes de escasos recursos económicos –es un bien patrimonio de la población, porque ahí se marca la historia del pueblo de Grajales, sin embargo el poder económico y el desarrollo industrial de la fábrica «La Morena» adquirió el bien en el año 2013; destruyendo el lugar histórico y en su lugar amplio sus instalaciones. En el año 2010, la empacadora «San marcos», también destruyo el casco del Rancho «San marcos»; de donde se donaron las 101 hectáreas-). En asamblea extraordinaria, acordaron y decretaron el desconocimiento y desafuero del gobernador JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ, eligieron como gobernador interino al diputado y profesor FROILÁN C. MANJARREZ. El nuevo gobernador rindió su protesta de ley en el mismo hotel “Hernández”, de la estación de San Marcos, el día 2 de marzo de 1922, en medio de un clima tenso y cargado de rumores -Se hizo la protesta en San Marcos (estación) por negarse a entregar el poder el General Sánchez-. Posteriormente, ya investido de su cargo, el gobernador se trasladó a la ciudad de Puebla a desempeñar sus funciones. En estas acciones, contribuyeron decisiva y valientemente los diputados RAFAEL LARA GRAJALES y GUSTAVO DÍAZ ORDAZ.

1962

obreras de la cumbre: 1962 R.L. Grajales.

¡VILLA CENTRAL (HOY RAFAEL LARA GRAJALES) SURGE EN LA HISTORIA!

Estando reunido el H. Congreso del Estado en el hotel de la señora Adela Hernández –2 de marzo de 1922-, en la estación de San Marcos, Puebla, se presento ante esta H. Legislatura el profesor Pascasio Limón con un grupo de niños, que con mucha dedicación atendía, lo acompañaban varios vecinos ferrocarrileros. En esa visita de cortesía, el mentor pidió a los diputados que promovieran lo conducente; para que con los vecinos que había en la estación del ferrocarril, la hacienda de san Marcos y los almacenes, se fundara un pueblo.

El C. diputado Gonzalo Castillo Bautista que era el que presidia el congreso, contesto a los presentes que se haría como ellos lo habían solicitado: ¡SE FUNDARIA EL PUEBLO!. Reinstalados ya los podres del Estado en la Cd. De Puebla; el día 24 de marzo de 1922, por decreto del poder Legislativo se creaba la población de Villa Central. Se debe a esa razón que una de sus calles principales lleva el nombre de Avenida 24 de marzo.

La estación, sitio histórico de Grajales.

Ferrocarrileros de la estación San Marcos (13 de septiembre de 1932)

Después de oficializarse la creación del pueblo, los vecinos se organizaron, entre ellos estaba el Sr. Félix M. Camacho. Convocaron a todos los habitantes mayores de edad, para elegir a las autoridades administrativas que habían de integrar la primera Junta Auxiliar Municipal; salió electo el Sr. Jesús López, como primer presidente auxiliar.

SE LEGALIZA LA POSESIÓN TERRITORIAL DEL NUEVO POBLADO:

Aún cuando de realizó la fundación y se organizó la administración de Villa Central, hasta el año de 1926 no se había legalizado la posesión del territorio; fue hasta el día 18 de junio de 1926, cuando en unión con el Sr. Emilio Arenas (Presidente Auxiliar Municipal en turno), el Sr. Félix M. Camacho, convocan a todos los vecinos a una junta a las cinco de la tarde de ese día. Ahí tomo la palabra el Sr. Camacho, quien les arengó, haciéndoles ver la conveniencia de legalizar la posesión territorial del poblado; les informó que ya había acordado con el Sr. Joaquín Ruiz, dueño de la hacienda de San Marcos y con su familia, acerca de la donación de ciento un hectáreas (101), para establecer el fundo legal; informó también que después de haber solicitado insistentemente la intervención de la Comisión Local Agraria del Estado, está había concedido la transacción y ofrecido su intervención para reiterar la legalización..

Después de los informes y declaraciones analizadas en la asamblea, fue de unánime parecer de todos los presentes, nombrar de inmediato a tres representantes del pueblo, con el fin de otorgarles el poder suficiente para que desempeñasen el papel de gestores ante las dependencias respectivas y con los donantes. Así lo más pronto posible se obtendrían las escrituras a favor del fundo legal. Sin mucho discutirlo, uno de los asistentes propuso que dichos representantes fueran el mismo señor Félix M. Camacho, presidente del comité Administrativo de Planeación del pueblo; el señor Emilio Arenas, presidente Auxiliar Municipal y el señor Guillermo Días Fernández, secretario de la Junta Auxiliar Municipal. Por unanimidad, los asistentes estuvieron de acuerdo con esta terna y desde luego se procedió a levantar el acta respectiva para hacer constar este nombramiento, firmaron de conformidad los 90 asistentes que era el total de personas mayores de edad. La escritura del fundo legal para la zona urbana de Villa Central con 101 hectáreas y 52 hectáreas de ejido, fue expedida en la notaria pública No. 6 de Puebla, Puebla., el día 3 de julio de 1926.

CAMBIO DE NOMBRE Y ADQUISICION DE LA CATEGORIA DE MUNICIPIO LIBRE:

El 26 de febrero de 1934, por decreto oficial a Villa Central se le cambia el nombre por el de Rafael Lara Grajales, en honor del Diputado que más influyo para que se tomase el acuerdo de la fundación del pueblo, cuando el Congreso del Estado se traslado temporalmente a San Marcos. El decreto para este cambio apareció en el Periódico Oficial, el día 21 de febrero de 1934, por acuerdo de la XXX legislatura del Estado.

En el año de 1936, el día 11 de septiembre a proposición del C. Gobernador del Estado: José Mijares Palencia, Lara Grajales adquiere la categoría de Municipio libre, para tal efecto; el Gobernador con anuencia del congreso del Estado ordeno la publicación de este decreto, apareciendo en el Periódico Oficial, con fecha 25 de septiembre de 1936.

TRANSICIÓN ENTRE LAS CATEGORÍAS DE JUNTA AUXILIAR Y PRESIDENCIA MUNICIPAL

General: Rafael Lara Grajales.

General Rafael Lara Grajales.

Cuando Grajales es colocado en la categoría de Municipio Libre, fungía como presidente auxiliar el C. Francisco Torres, quien en los últimos días del mes de septiembre de 1936 recibió la visita de un  representante de la Dirección de gobernación del Estado; ordenó al presidente auxiliar, que para el día 4 de octubre, se iniciaran las actividades para elegir al primer Ayuntamiento Constitucional de Rafael Lara Grajales, Puebla. Acatando la disposición, el presidente auxiliar, en funciones de Presidente del consejo Municipal Provisional; convocó a la ciudadanía a intervenir en el nombramiento de candidatos para primer regidor y demás integrantes del ayuntamiento. Los candidatos propuestos para ocupar la presidencia municipal, fueron: Bruno Soto y Domingo Vázquez Hernández; realizada la elección en noviembre de 1936, resulto electo Bruno Soto, convirtiéndose en el primer presidente Municipal de Grajales, recientemente creado. El día 15 de febrero de 1937, asumió su cargo presidencial.

CRONOLOGIA DE LOS PRESIDENTES AUXILIARES, MUNICIPALES E INTERINOS DE “SAN MARCOS”, “VILLA CENTRAL“  Y “RAFAEL LARA  GRAJALES” (1922-2011)

 NOMBRE:                                           AÑO:                           CARGO:

Félix Camacho Mendoza              1922                            Fundador

Jesús López C.                                  1923-1924                 Primer presidente auxiliar

Emilio Arenas H.                              1925-1926                 Presidente auxiliar

Serafín Irigoyen G.                         1927-1928                 Presidente auxiliar

Perfecto López D.                           1929-1930                 presidente auxiliar

Manuel Palacios B.                         1931-1932                 Presidente auxiliar

Plutarco Castillo O.                         1933-1934                 Presidente auxiliar

Francisco Torres P.                         9 meses de 1935    Presidente auxiliar

Francisco Torres P.                         3 mese de 1936      Primer presidente municipal

Bruno Soto R.                                   1937-1938                 Presidente municipal

Leonardo López G.                         1939-1940                 Presidente municipal

Ignacio Ruiz M.                                 1941-1942                 Presidente municipal

Guillermo Ojeda C.                         1942                            Primer presidente interino

Roberto Pérez G.                            1945-1948                 Presidente municipal

Felipe Pérez R.                                 1945-1948                 Presidente municipal

Fabián Yáñez Utrera                      1948-1951                 Presidente municipal

Ignacio Márquez A.                        1951-1954                 Presidente municipal

Damián Gazca V.                             1954-1955                 Presidente municipal

Rafael Yáñez Utrera                       1955-1957                 Presidente interino

Aurelio López Toriz                         1957-1960                 Presidente municipal

Antonino Esperón Mora              9 meses de 1960    Presidente interino

Patricio Hernández C.                    1960-1963                 Presidente municipal

Rafael Yáñez Utrera                       1963-1966                 Presidente municipal

Antonino Esperón Mora              1966-1969                 Presidente municipal

Telesforo Santamaría H.               1969-1972                 Presidente municipal

Victorino López V.                          1972-1975                 Presidente municipal

Gabino Ortiz Pérez                         1975-1978                 Presidente municipal

Fernando Ramírez Tapia              1978-1981                 Presidente municipal

Carlos Hernández B.                      1981-1982                 Presidente municipal

Ciro Huerta Santamaría                1982-1984                 Presidente interino

Salomón Álvarez Soria                  1984-1987                 Presidente municipal

Ciro Huerta Santamaría                1987-1990                 Presidente municipal

Elvia Suárez Ramírez                      1990-1993                 Presidente municipal

Jorge Ramírez Huerta                    1993-1996                 Presidente municipal

Benjamín M. Castillo S.     PRI            1996-1999                 Presidente Municipal

Clementina Sánchez Ramírez PAN    1999-2001                 Presidente municipal

Teresa Romero Ávila  PAN                 6 meses (2001-2002)     Presidenta interina

Antonino Esperón Mora   PAN        2002-2005                 Presidente municipal

Gabino Ortiz Pérez       PRI                  2005-2008                 Presidente municipal

Juan Abundio Torres Altamirano      PAN          2008-2011                 Presidente municipal

Horacio Castillo López        PRI           2011-2014                      Presidente municipal

Victor Manuel Gasca Arenas       PRI-VERDE                  2014-2018                  Presidente municipal

Jorge Alejandro Vera Palacios    PAN-CONVERGENCIA-PRD    2018-   Presidente municipal.

continuará…

NOTAS: El 6 de junio de 2021, un partido de izquierda (PT) gana por primera vez la presidencia municipal – HORACIO CASTILLO LOPEZ -. En el periodo 1999-2002, el PAN gana la presidencia, convirtiendose el primer partido de oposición -CLEMENTINA SÁNCHEZ RAMIREZ -. ELVIA SUREZ RAMIREZ, en el periodo 1990-1993, se convierte en la primera mujer presidente, resultado de una elección interna del PRI – Fué propuesta de la CNOP y con el respaldo de ejidatarios de GRAJALES, desplazando a la CTM-.

24 comentarios en “Grajales, un pueblo con historia viva!

  1. Pedro Sarda

    Muy buena informacion. Tengo una fotografia original con esta leyenda al calce: «Casa donde se reunio el Congreso San Marcos. Feb. 1922.» (sic).
    Si desean conocerla haganmelo saber. Gracias.

  2. Edgar Hernandez Lara

    interesante ya que es raro saber la historia exacta de porque el municipio es nombrado Rafael Lara Grajales y a quien hace referencia, Seria un dato relevante profundizar mas en la historia de Rafael Lara Grajales, y de su influencia y simpatia por la fundacion del pueblo, mas alla de eso es una buena narracion, ya que va mas alla de lo que siempre es contado.

  3. Yeiimii Ugarte

    EXELENTE !!! pagina es como un segundo maestro que tenemos a nuestra dispocicion y preguntarle nuestras dudas sin miedo a un reproche de nuestros compañeros GRACIAS !!!

  4. miguel angel huerta ramirez

    esta buena la recopilacion namas pongan la bibliografia o de donde la extrajeron.
    excelente soy oriundo de ese pueblo lo sigo visitando de vez en vez, sigan asi.

    salu2….

  5. jsavc

    ¡¡ Hasta donde nos ha llevado esta Crísis !!
    Va caminando un cristiano bien vestido por un callejón en la noche, y de repente le sale un enmascarado y le dice :
    – ¡¡ La cartera cabrón !! … ¡¡¡ Esto es un asalto !!!

    El pobre güey se la da, el ratero la revisa…. y le dice:
    – ¡¡ Ya ni la chingas !! ¿ Un pinche billete de $ 20 pesos y un vale de despensa de $ 25 pesos ?……
    – ¡¡ Dame tu reloj pendejo !!

    Se lo quita, y el ratero dice :
    – ¡¡ No la chingues cabrón !!, este pinche reloj lo has de haber comprado con los chinos en menos de 50 pesos…..

    Mas encabronado todavía el ratero le pide el celular; el bato se lo da… pero le dice:
    – Nomás que no tiene crédito…..

    ¡ Súper emputado !, el ratero le dice:
    – ¡¡¡¿¿¿ Bueno chingada madre, pues a que chingados te dedicas ???!!!

    Y le contesta todo avergonzado, y casi llorando:
    – soy LICENCIADO EN DERECHO con MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD y DOCTORADO EN FINANZAS INTERNACIONALES EGRESADO DEL TEC DE MONTERREY

    EL ratero todo sorprendido le dice:

    – ¡¡ Ah cabrón !!, ¿En serio?….

    Y quitándose la máscara todo emocionado le dice:

    … ¿¿ y de qué generación eres güey ??….

    ¡¡ Te me haces conocido !!….

  6. jsavc

    Saludos en referencia a los 20 años del CBTis No. 257 solo puedo decir un par de frases es de ————–>
    Sabios Cambiar de Opinión.

    Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el desafio de cambiarnos a nosotros mismos.

  7. jaiemsan Autor

    Si Erwin, te agradecerìa mucho tu colaboraciòn para esta parte de la historia de nuestro hermoso Grajales, mandame el archivo a mi correo: jaiem.san@gmail.com. Ten la seguridad que de inmediato publicare las fotos que envies, asi como la parte de la historia que redacto tu papá. Saludos y estamos en contacto.

  8. Erwin Vera

    Profr. gusto saludarlo y una felicitacion por la publicaciòn de este blog, mis mejores deseos y como recomendaciòn espero lo sigan teniendo actualizado para seguir en contacto con ustedes y con los ex alumnos de generaciones pasadas, si usted gusta yo le puedo facilitar unas fotos de la placa que estaba colocada en el hotel de la sra Adela Hernandez que era mi bisabuela y tengo alguna que otra informaciòn redactada por mi papa que puede servir para completar la historia del pueblo en este blog.

  9. manuel yo yo terry

    Mire pues la verdad estoy demaciado orgulloso. Que usted es un hombre de bien y pues eso me da mucho gusto. Siga sindo lo que es. Y espero que siga enrriqueciendonos de conocimientos y sabiduria. Bueno adiosssssssss

  10. manuel yo yo terry

    bueno pues lo que le quiero decir es que esta chida su pagina y pues esto es sincero y la verdad lo felicito mucha suerte profe

  11. uriel neri saviñon

    profe la primera clase estuvo chida porque dice las cosas como son y es muy divertido mi objetivo es terminar todos mis estudios y una idea que tengo para las claces es que cada viernes solo tuvieramos mitad de tiempo de clase y el demas tienpo lo ocuparamos para comvivir entre nosotros.

  12. Maria Elena Hernandez Camacho

    Hola!! Profe yo soy alumna del 2 «D» y mi objetivo es cumplir con todo lo necesario, hecharle muchas ganas y poner todo lo que este de mi perte para terminar una carrera tecnica como contadora.
    Sobre la clase de hoy me fasino por la forma en que nos relato sobre como trabajaremos durant este semestre lo hizo diferente a los demas profes edemas de que es super alegre y le gusta convivir con sus alumnos.
    La verdad no quisiera cambiar su manera de trabajar porque por lo poco que nos comento m agrado.

  13. jaiemsan Autor

    Bien Jorge, sin duda eres una persona rica en orgullo, se debe a que en tus venas corre sangre de hombres de bien, de gente que con su actitud da vida al mundo. Te informo que el señor Castañeda, tiene una recopilación de todos los presidentes de Grajales, visitalo y el de seguro te mostrara las fotos de tu abuelo y de todos los demas presidentes; además, si quieres agregar algún dato informativo, con gusto lo publicaremos con su respectivo crédito. Saludos y estamos en contacto.

  14. JORGE SANCHEZ PEREZ

    Como ya lo he mencionado mi nombre es Jorge Sánchez, mi madre se llamaba Estela Perez Flores, nacio en Rafael Lara Grajales, hija de Roberto Perez (finado) y Angela Flores (finada), el motivo de este mensaje es ver la posibilidad de que me puedan enviar una foto del Sr. Rorbeto Pérez, el fue presidente municipal del Pueblo, no yube la oportunidad de conocerlo, pero me gustaria recabar información a cerca de mi Abuelo.

    O bien, si pudieran informarme a quien debo dirigirme para solicitarle esta informaci{on, importante para su servidor.

    Por otro lado, agradezco el tiempo que se han tomado, para realizar esta compilación de información a cerca del pueblo del que hoy me siento orgulloso.

    saludos cordiales

  15. PEPE (COL. ZARAGOZA)

    interesente esta recopilacion que de verdad hay poca informacion del municipio la verdad los decretos y las publicaciones no las hay en el congreso me gustaria que si alguien la tien me las enciara ami correo electronico tambien para saver los limites territoriales sibre los ciento y fraccion de hectareas de la hacienda de san marcos muchas pero muchas felicidades sobre todo esto recopilacion su amigo pepe saludos a todos lo lectores de esta pagina

  16. tito

    s4lud#s a t0d4s l4s p3rs#n4s del mercado hidalgo y…. esta bien estructurada su información gracias x proporcionarnolas

  17. zham

    ez bueno q ze preocupen por dar informazion de nueztro pueblo porq muxas vezez ni loz q vivimoz aqi zabemoz la hiztoria…
    zigan azi…!!!!
    xao…

  18. Jorge Rosado Santamaria

    En lo personal creo que esta sustentada la historia que comentas en cuanto al fondo, sin embargo si se trata de una investigación de campo es necesario conocer la fuente para que no se crea que es una fábula, a mi me gusto pero considero que debe ser mas completa.

    Así mismo te felicito porque es una pagina que esta infundada a la comunicación e información, y te exhorto a que la lleves a cabo con el esmero que te caracteriza y que sea sustanciosa que yo me comprometo a apoyarte para que cresca y tenga el éxito que se pretende.

    Con mucho cariño y afecto tu amigo Jorge Rosado Santamaria

  19. lenin

    exelente pagina,una de las pocas fuentes k tenemos en el internet para conocer algo mas de nuestro pueblo,

    espero k siga publicando informacion y nuevos articulos

    FELICIDADES

Deja un comentario